top of page
  • ¿Qué son los piojos?
    Son pequeños insectos sin alas que viven en el cuero cabelludo de los humanos
  • ¿Qué aspecto tienen?
    Tienen el tamaño de una semilla de amapola. Los piojos de la cabeza se sostienen chupando la sangre, pero no tienen alas, no vuelan, ni brincan.
  • ¿Cuánto tiempo viven los piojos?
    Los piojos viven aproximadamente 40-50 días y pasan por 3 etapas en su ciclo de vida. Etapa adulta, listo para poner huevos y puede hacerlo a razón de 10 por día, una vez puesto el huevo (liendre) que se ubicará siempre a escasos 1 cm del cuero cabelludo y estará fijado gracias a un fuerte adhesivo que se secreta al ponerse el huevo, éste se gesta en su interior con un período de incubación de 7 a 10 días, al eclosionar este parasito recibirá el nombre de “ninfa” y dura en este estado 12 días aproximadamente, está continuará el ciclo de alimentación hasta que llega a su etapa adulta y nuevamente se inicia otro ciclo de vida. De acuerdo a lo anterior es fácil notar que un piojo hembra podrá poner un promedio de 180 huevos en su etapa adulta motivando que su erradicación sea si no se detiene completamente de inmediato un mal muy molesto y vergonzoso para las familias socialmente hablando.
  • ¿Cuánto cuesta el servicio y de que consta?
    El costo es de $500.00 por niñ@ sin importar el largo o abundancia del cabello. El servicio empieza con un aspirado, detección, erradicación con material eléctrico, aplicación de producto, erradicación con material manual, y una segunda sesión de 7 a 10 días incluidos nuevamente, aspirado, detección, erradicación con material eléctrico.
  • ¿Qué garantía ofrecen?
    La persona que se someta al servicio saldrá de las instalaciones con el problema completamente resuelto, con nuestra constancia y con nuestras instrucciones para evitar este mal en la casa escuela y/o trabajo. Durante los lapsos de tiempo establecidos en caso de ser necesario se volverá a realizar la operación previa hasta concluirse el ciclo.
  • ¿Dónde estoy contrayendo este mal?
    Normalmente estos parásitos se adquieren en la escuela, casas de amistades o familiares, escuelas y sitios públicos como cines y restaurantes. En los menores son frecuentes al jugar por contacto físico.
  • ¿Cuáles son los artículos que más facilitan esta transmisión?
    Van desde peines, gorras, cepillos, peluches, almohadas, toallas, mesas, sillas, pupitres, ropa, mochilas, etc.
  • ¿Los animales pueden trasmitirlos?
    No. Son parásitos propios de los humanos y los animalitos domésticos no necesitan cuidados adicionales para este mal. Ni serán transmisores.
  • Ubicación
  • Facebook Social Icon

         DIRECCIÓN

  Calle 3D #109 PRIVADA  entre 32 A y 34 Pensiones

            C.P. 97219

   (Espaldas del ISSSTE)

           HORARIO

             Lun - Sab

 9am a 2pm y de 3pm a 8pm

 

bottom of page